Vaya donde vaya encuentro esferas. Unas son auténticas esferas precolombinas, otras son piedras muy redondas esculpidas por la naturaleza y una gran mayoría son réplicas en cemento. La de esta foto es de cemento. Me gustó verla medio decorando, medio demarcando espacios, medio tirada, medio cuidada. Está en un bar de playa, en Guanacaste junto con unas horrorosas creaciones de metates-lagarto, tigres con cabezas colgantes y otras atrocidades en cemento artístico.
Es bueno que haya una estética basada en lo precolombino. Es mucho mas bueno que las esferas estén llegando a Guanacaste y a sus playas, lugares donde nunca estuvieron las precolombinas de verdad. Supongo que ya remiten a algo que debe ser el pasado y la historia; lo indígena y lo que hubo antes. Si solo son decoración pues ni modo. Habrá que dotarlas de contenido y esa tarea nos toca a quienes nos dedicamos a esto del Patrimonio, la Historia y la Memoria.
5 respuestas a “Esferas en la playa”
Esto me recuerda lo que estudié para mi maestría, de cómo la industria turística finlandesa crea atracciones usando elementos de la cultura saami para crear una Laponia «exótico» y «místico»…
Me gustaMe gusta
Hola Sergio: Así es. Es curioso ver restaurantes, hoteles y otros lugares turísticos «decorados» con esculturas inspiradas en lo precolombinos o con copias de originales. Como muchas otras cosas esto es «decorado» sin contenido.
Me gustaMe gusta
¡Muy cierto! …y feliz año…
Me gustaMe gusta
A mi me parece una buena práctica, de hecho alguien saco el rato para imitar y rescatar una parte de la historia costarricense,
Me gustaMe gusta
Tiene razón, David.
Me gustaMe gusta