Etiqueta: arqueología
-
Esas cosas que parecen pedazos de teja
En Costa Rica tenemos muy arraigada la idílica imagen de la casa campesina construida con bloques de adobe y techada con hermosas tejas de barro de color rojizo. De hecho, hace un tiempo el historiador de arte Carlos Francisco Echeverría escribió sobre esto en el suplemento Áncora del periódico La Nación. En tiempos coloniales, y hasta…
-
¿Siete esferas a cambio de qué?
Las esferas de piedra precolombinas del Diquís son símbolo nacional. Así lo dice un decreto. Son un símbolo costarricense. Así lo dicen los políticos. Pero, ¿qué significa ser un símbolo? ¿Qué beneficios recibe el patrimonio arqueológico de Costa Rica por este reconocimiento? ¿De qué le sirve a los pueblos indígenas, especialmente a los pueblos del…
-
Las esferas pintadas de Pejibaye de Pérez Zeledón
Durante muchos años fue una práctica común en Costa Rica decorar los jardines de las casas, los parques públicos o la parte frontal de los templos católicos o las instituciones públicas con esferas de piedra precolombinas. Eran esferas extraídas de sitios arqueológicos del sur del país que, sin ningún cuidado ni control científico, eran sacadas…
-
Lo que no nos dicen los museos
Una de las cosas que me señalan mis estudiantes cuando vamos de recorrido por los museos es que no hay datos sobre los objetos que se exhiben y, cuando los hay, sólo tienen una escueta información sobre su región de procedencia y período al que pertenecen. En los museos con colecciones arqueológicas hay muchas piezas…
-
Lo natural y lo creado: de la diferencia entre lo esférico y lo redondeado
Hace unas semanas estuve en Isla del Caño haciendo un pequeño trabajo. Estando ahí, conocí a una agradable pareja de voluntarios alemanes que me ayudaron con varias tareas importantes. Una de estas tareas fue la de fotografiar y documentar los materiales arqueológicos que hay en la isla. Hoy recibí los archivos con las fotos y…
-
Una señora huetar caminando por Santa Ana
Ayer vi a una señora que conozco desde que yo era niña. Iba caminando por la calle toda pequeñita, un poco tímida, con el pelo negro recogido y con unas bolsas en las manos. No me acuerdo cómo se llama, pero sé que es de apellido Parra, que su familia es de Quitirrisí y que…
Ifigenia Quintanilla
-
El Atlas precolombino de isla del Caño
Hace unos días hice una visita a isla del Caño con un grupo de guías de turismo a quienes estaba capacitando en temas de arqueología del Pacífico Sur de Costa Rica. Fuimos a la isla porque, además de su importante riqueza natural, también posee una importante ocupación humana de mas de 3000 años de antigüedad.…
-
Iluminando la mirada de las esferas de piedra precolombinas
Hace diez años estaba preparando el libro sobre las esferas de piedra precolombinas. En ese tiempo no sabía casi nada de fotografía y pensaba que las fotos ilustraban lo que se decía en un texto. No pensaba que la fotografía podía decir algo en sí misma. Mi pensamiento era muy arqueológico y estaba atado a…
-
Don Rodolfo Rojas y los hombres que cargan a otros en hombros
José Luis Amador ha anunciado la re-edición del libro «Así era Curré: Una visión de la comunidad indígena de Curré de principios del Siglo XX hasta la década de los años 50″. El autor es don Rodolfo Rojas, quien ha vivido en Curré desde siempre. Rey Curré, Curré o Yimba Cájc está ubicado en la provincia…
-
Extraño personaje de piedra con bastones y serpientes
Actualmente tenemos una visión muy simple sobre los especialistas en el mundo indígena. Mucha gente habla sobre chamanes o sukias para referirse a las personas dedicadas a la medicina tradicional y a las labores relacionadas con el mundo espiritual. También se habla de los caciques para designar a quienes ocupan un rol importante en términos…