Hace tres años empecé este blog. No tenía ni idea de cómo empezar ni qué decir exactamente; mucho menos sabía quienes lo iban a leer. Han pasado tres años, he escrito 89 entradas y lo han visitado mas de 50 000 veces.

A lo largo del camino he encontrado seguidores fieles, inquietos y amables que me animan a seguir adelante. He conocido mucha gente por lo que he escrito y he tenido encuentros gratificantes de personas que me agradecen lo que hago y digo.
Me siento feliz de este blog. Me llena de alegría comunicar, compartir, sufrir y llorar por las esferas, por los lugares donde están, por el estado en que se encuentran.

La voz en este blog es mía. Es mi opinión y mi conocimiento experto. Son mas de 20 años de estudio, de amor, de pasión y de un poco de locura -obsesión, dirán algunos- por las esferas, por la arqueología del Diquís y por una región a la que amo.

Este blog es mi herramienta para compartir lo que sé y lo que voy sabiendo. Es mi máquina para pensar en voz alta y para reflexionar no solo sobre las esferas, sino sobre todo lo que las acompaña
Lo empecé cuando me ahogaba por el mal estado de conservación de la mayoría de las esferas y de los sitios donde están. Me lancé a compartir mi pesar y preocupación por este patrimonio olvidado y maltratado. Aunque algunas cosas han cambiado, otras siguen igual. Eso significa que la tarea continúa porque el patrimonio es cosa de todos y principalmente porque me siento responsable por muchas cosas que yo encontré y estudié.
Ahora hay cuatro sitios con esferas de piedra declarados patrimonio mundial ante la UNESCO. Un logro pero mas que todo un gran reto. Yo sigo comprometida, vigilante y deseosa de ayudar en su protección, conservación y puesta en valor.

Las esferas son memoria; son memoria de los pueblos indígenas creativos, audaces y trabajadores que vivieron en el Diquís, en el Pacífico Sur de Costa Rica. Por esta gente que no conocí, por que ellos fueron capaces de hacerlas y tenerlas, por ellos, por respeto a su memoria y a sus descendientes, es que seguiré con este blog. Espero seguir contando con usted que me está leyendo. Acompañada, el camino es mas placentero
¡¡ Gracias!!!
8 respuestas a “Cincuenta mil visitas y miles de gracias”
Saludos Ifigenia, siempre recuerdo las giras a los sitios cuando coincidimos en el Valle del Diquis. Salìamos de Sierpe hacia Violines, vos a visitar los sitios arqueológicos, yo a desarrollar educación ambiental en los manglares de Térraba-Sierpe. Es bueno saber que tanto esfuerzo dio sus frutos. Un abrazo y sigue adelante!!!
Me gustaMe gusta
Así es Martha. Empezamos a cultivar la educación en patrimonio cultural y natural en Osa y ha dado frutos maravillosos. Es lindo ver hacia atrás y encontrar esos frutos. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Excelente. Felicidades
Me gustaMe gusta
Gracias, Francia. Muchos saludos.
Me gustaMe gusta
FELICIDADES ADMIRO SU ESFUERZO DESEO DE CONSERVACIÓN EL VALOR DE LO QUE NOS RODEA ES MAS QUE UN TESORO NACIONAL GRACIAS SIGUE FUERTE Y COMPARTIENDO LO MAS VALIOSO QUE NOS DEJARON NUESTROS INDÍGENAS —LYDIA MORA G
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Lydia. Sus palabras me animan a seguir adelante.
Me gustaMe gusta
Ifigenia, excelente blog y esfuerzo. Si quiere que hagamos un mapa de todas las esferas del país, cuente conmigo y mi empresa para desarrollarlo. Saludos, Tomás Fernández.
Me gustaMe gusta
Tomás: no sé por qué este comentario suyo se me quedó sin responder. Por supuesto que me encantaría actualizar la información sobre esferas ne distintas partes del país. Me encantaría hacer un mapa interactivo. Hablemos por mail sobre esto. Gracias por el ofrecimiento.
Me gustaMe gusta