Etiqueta: Diquís. Monumentalidad
-
El Diquís, las esferas de piedra y su valor cultural universal
El Diquís, las esferas de piedra y su valor cultural universal Hoy, 23 de junio se celebran los dos años de la declaratoria de un conjunto de sitios arqueológicos del sur del país como patrimonio de la humanidad por parte de UNESCO. Con esta declaratoria, y por primera vez, una parte del patrimonio arqueológico de…
-
Una esfera de peso pesado
A lo largo de muchos años me he dedicado a medir las esferas de piedra precolombinas del Diquís. De una manera algo rudimentaria he medido cerca de 200 esferas, algunas de unos pocos centímetros, otras con diámetros superiores a los 200 cm. Durante años lo que he hecho ha sido medir el diámetro y la…
-
Cincuenta mil visitas y miles de gracias
Hace tres años empecé este blog. No tenía ni idea de cómo empezar ni qué decir exactamente; mucho menos sabía quienes lo iban a leer. Han pasado tres años, he escrito 89 entradas y lo han visitado mas de 50 000 veces. A lo largo del camino he encontrado seguidores fieles, inquietos y amables que me…
-
Compañeras de viaje de las esferas: las otras esculturas de piedra del Diquís
Las esferas de piedra son uno de los objetos más conocidos dentro del conjunto de esculturas precolombinas del Pacífico Sur de Costa Rica, también conocido como el Diquís. Sin embargo, ésta producción escultórica fue mucho más rica en cuanto a formas, tamaños y motivos. La gente de las esferas no sólo hizo estas esculturas; hizo…
-
No tocar; es patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad: no tocar. Eso dice el rótulo de la esfera instalada recientemente en el Museo Comunitario de Boruca. NO TOCAR, ¿por qué no tocar? Si es piedra, si está sana, si está al alcance de la mano. NO TOCAR, ¿por qué es patrimonio de la humanidad? Esta esfera no lo es.…
-
Sitios con esferas de piedra precolombinas como patrimonio mundial
A finales de junio de este año, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO decidirá si la candidatura de Asentamientos cacicales precolombinos con esferas de piedra del Diquís que presentó el gobierno de Costa Rica recibe, o no, el reconocimiento como Patrimonio cultural de la humanidad. El país ya recibió tres declaratorias en…
-
Un largo camino de transformación: de la piedra amorfa a la esfera perfecta
Hace unas semanas me enviaron un pequeño documento escrito por dos especialistas del LANAMME (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica-UCR) con los resultados de un prueba que hicieron para medir y documentar una esfera que está en la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la misma universidad. El estudio lo…
-
Sobre felinos rechonchos en Barcelona y en el Diquís
Ayer caminaba por la Rambla del Raval y aproveché mi paseo por esta parte vieja de Barcelona para visitar una de mis esculturas mas queridas: el gato gordo de Botero. Me encanta ese gato rechoncho, tan de Fernando Botero, tan exageradamente carnoso. Me gusta, no tanto porque sea gato ni gordo. Es porque se deja…
-
Un tesoro de la arquitectura tropical precolombina en Osa: el sitio Grijalba al descubierto
Hoy he tenido la alegría del día. En uno de los recorridos por Facebook he encontrado unas fotos que me han iluminado. Mi amigo, mi ex-compañero de trabajo en el Museo Nacional de Costa Rica, Eduardo Volio ha puesto unas fotos del sitio arqueológico Grijalba. Son fotos tomadas con su celular, hechas para compartir con…
-
Detalle esférico
Sería egoísta de mi parte no compartir imágenes como ésta, ¿no es cierto? Es un detalle de la esfera que está en la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica en San José. La foto la tomó Diego Matarrita. Sus casi 190 cm de diámetro y su curvatura perfecta nos recuerdan lo…