Es la escultura de una mujer. Es de Chiriquí, Panamá. Fue colectada a principios del siglo XX y hoy forma parte de las colecciones de Antropología del Yale Peabody Museum of Natural History, en USA.

Mide 32.4 cm de alto y es uno de los pocos ejemplares de escultura femenina registrada en la región Gran Chiriquí. Estilísticamente, es muy diferente a las esculturas del Diquís, en el lado costarricense de la misma región cultural.
Comparto la foto de la base de datos de la colección del Yale Peabody Museum porque es una escultura realmente impresionante. Y la comparto -no lo voy a negar- porque me emocioné al verla.
Les comparto esta otra que es igual de hermosa y que también forma parte del mismo museo. En la foto yace plácidamente sobre la estructura que la resguarda.

También es una escultura de mujer. Al igual que la otra escultura, la vulva está claramente tallada y leves protuberancias indican los pechos.
Estas dos esculturas tienen una banda en la cabeza y un cinturón que no impide mostrar su sexo. Los brazos y las manos comparten la misma posición, aunque la primera se ve más fuerte, como si se preparara para luchar. La posición de las piernas semi-dobladas les otorgan movimiento y presencia.
No son mujeres en un rol doméstico. Son mujeres desligadas de ese mundo habitual. Son ellas, sin nada más que su corporalidad.
Son interesantes estas esculturas de mujeres de Chiriquí por la manera en que las representan. Es interesante, también, lo diferentes que son de las del vecino Diquís, donde también hay representaciones de mujeres, pero éstas son mas abstractas y muchas veces usan máscaras y muestran colmillos.
En la Gran Chiriquí, la piedra también fue un medio para representar mujeres. A diferencia de la cerámica, donde casi siempre están en roles maternales, cargando niños a los que amamantan o con los parecen estar jugando o levantando en brazos, en la piedra es distinto. En la piedra su rol es otro.
Esto era lo que quería compartir hoy. Espero que se hayan emocionado igual que yo con estas imágenes.
==============================================================
https://ifigeniaquintanilla.com/2013/03/08/mujeres-de-piedra-del-diquis/
En este enlace pueden lleer un post anterior sobre las representaciones de mujeres en el Diquís.