Etiqueta: conciencia social
-
Esas cosas que parecen pedazos de teja
En Costa Rica tenemos muy arraigada la idílica imagen de la casa campesina construida con bloques de adobe y techada con hermosas tejas de barro de color rojizo. De hecho, hace un tiempo el historiador de arte Carlos Francisco Echeverría escribió sobre esto en el suplemento Áncora del periódico La Nación. En tiempos coloniales, y hasta […]
-
Las esferas pintadas de Pejibaye de Pérez Zeledón
Durante muchos años fue una práctica común en Costa Rica decorar los jardines de las casas, los parques públicos o la parte frontal de los templos católicos o las instituciones públicas con esferas de piedra precolombinas. Eran esferas extraídas de sitios arqueológicos del sur del país que, sin ningún cuidado ni control científico, eran sacadas […]
-
Un pasado que estorba
He estado reflexionando sobre mi trabajo como arqueóloga, sobre lo que hacemos estudiando, buscando cosas del pasado. Como siempre, volví a entrar en crisis. ¿Al servicio de quién trabajamos? ¿Para qué hacemos lo que hacemos? ¿A quién le importa eso que llamamos historia? He llegado a una conclusión -ya otra gente lo dijo antes- y […]
-
Lo que no nos dicen los museos
Una de las cosas que me señalan mis estudiantes cuando vamos de recorrido por los museos es que no hay datos sobre los objetos que se exhiben y, cuando los hay, sólo tienen una escueta información sobre su región de procedencia y período al que pertenecen. En los museos con colecciones arqueológicas hay muchas piezas […]
-
Una señora huetar caminando por Santa Ana
Ayer vi a una señora que conozco desde que yo era niña. Iba caminando por la calle toda pequeñita, un poco tímida, con el pelo negro recogido y con unas bolsas en las manos. No me acuerdo cómo se llama, pero sé que es de apellido Parra, que su familia es de Quitirrisí y que […]
Ifigenia Quintanilla
-
Conocer para defender, cantar para celebrar, luchar para conservar
El pasado sábado 24 de junio celebré los tres años de la declaratoria de patrimonio mundial de los sitios con esferas de piedra del Diquís de una manera especial. Me fui de tour con un grupo de gente que vive sobre y alrededor de la antigua Finca 4, uno de los sitios arqueológicos con esferas […]
Ifigenia Quintanilla
-
¿Quién paga los platos rotos? Acerca del pago por el rescate arqueológico
Crecí en la arqueología escuchando y viviendo las palabras «rescate arqueológico«. Mi primer trabajo fue en un rescate: había que recuperar, salvar e investigar el sitio Aguacaliente en vista de que iban a construir una urbanización. En esos años -1983- todavía no había una ley del ambiente, ni una Secretaria Técnica Nacional Ambiental (SETENA). Había […]
-
¿Qué es un D1 de arqueología y cómo determina las decisiones sobre el patrimonio de Costa Rica?
Hace pocas semanas la Secretaria Técnica Nacional (SETENA) aprobó la viabilidad de una nueva plantación de piña en el delta del Diquís a la empresa PINDECO. En este delta y en sus alrededores inmediatos se localizan las cuatro propiedades que conforman el sitio de patrimonio mundial de la UNESCO denominado «Los Asentamientos Cacicales Precolombinos con […]
Ifigenia Quintanilla
Biografías de esferas, Conjunto escultórico de la Gran Chiriquí, Escultura precolombina de la gran Chiriquí, esferas de piedra, Esferas de piedra precolombinas, Esferas en riesgo, Información fundamentalarqueología, conciencia social, Costa Rica, D1 arqueología, D1 de arqueología, Delta del Diquís, esferas en riesgo, evaluación de impacto arqueológico, gestión del patrimonio arqueológico, Humedal Sierpe-Térraba, impacto plantaciones extensivas, memoria, PINDECO, plantaciones de pina, procedimientos, SETENA, UNESCO, Valoraciones del patrimonio arqueológico -
Una arqueóloga ajena al espectáculo
El acto más esperado y mas concurrido del pasado Festival de las Esferas fue el concierto de inauguración con el grupo musical Los Ajenos como estrellas. Supongo que sus éxitos musicales Pamela Chu Pamela y Me vale un Cu generaron gritos, risas y alegría entre la gran multitud que se concentró en el parque de Palmar Sur […]
Ifigenia Quintanilla
-
Sobre el «Proyecto Esferas», astrólogos y el patrimonio arqueológico
La publicación del reportaje “Municipalidad de Osa delega en astrólogo español proyecto de esferas ticas”, escrito por el periodista de La Nación Álvaro Murillo, ha dado a conocer una situación que se ha venido denunciando en las redes sociales desde el mes de abril de este año. Una situación que ha generado preocupación, indignación y […]
Ifigenia Quintanilla
astrólogos y patrimonio arqueológico, conciencia social, Costa Rica, Costa Rican Archaeology, Diquís, Escultura en piedra, Esculturas de piedra, Esferas de piedra, Esferas precolombinas, gestión del patrimonio arqueológico, los especialistas, Municipalidad de Osa, negocio, Osa, patrimonio arqueológico, Proyecto Esferas, pseudo-ciencia, sitios arqueológicos, Sub-región Diquís, Sur de Costa Rica, Vicente Cassany