Etiqueta: arte precolombino
-
Ficciones arqueológicas
Hace unos días se publicó en un períodico una noticia sobre la visita de una experta méxicana en gestión de sitios arqueológicos (http://www.crhoy.com/museo-nacional-busca-crear-conciencia-sobre-importancia-de-sitios-arqueologicos-w6k3x/). La nota se acompañó de esta foto. La vi, y algo se revolvió en mi interior. Es increíble pero esta imagen circula en distintos medios como representativa de las esferas precolombinas del […]
-
Limpiar, medir, estudiar: Un largo camino para encontrar respuestas
Es curioso: las fotos siempre nos recuerdan o nos dicen algo; pero esta vez me pegaron un grito. Estaba buscando las fotos de una escultura y me encontré con unas imágenes de septiembre del 2012. Todo ese mes estuve limpiando y estudiando las esculturas del sitio Batambal en el laboratorio del Departamento de Antropología del Museo […]
-
Esferas en la playa
Vaya donde vaya encuentro esferas. Unas son auténticas esferas precolombinas, otras son piedras muy redondas esculpidas por la naturaleza y una gran mayoría son réplicas en cemento. La de esta foto es de cemento. Me gustó verla medio decorando, medio demarcando espacios, medio tirada, medio cuidada. Está en un bar de playa, en Guanacaste junto […]
-
Un monseñor al que le gustaban los ídolos de piedra
En una entrada de este blog que escribí el pasado mes de julio comentaba el caso de un fraile – Juan de Dios Campos Diez, de la orden de los Observantes- que dedicó parte de su labor misionera a la destrucción de «idolos de piedra«. Dejó constancia de su tarea en un informe de 1804, una fecha […]
-
Claude Baudez y la arqueología del Diquís
El pasado 13 de julio murió el Dr. Claude-François Baudez, arqueólogo francés y uno de los “americanistas” mas destacados del siglo pasado. Conocí brevemente al Dr. Baudez en 1990 en Costa Rica. En ese momento no desarrollamos ninguna relación personal ni profesional. Volví a encontrarlo 19 años después, ya no en el trópico sino en un […]
-
Sobre felinos rechonchos en Barcelona y en el Diquís
Ayer caminaba por la Rambla del Raval y aproveché mi paseo por esta parte vieja de Barcelona para visitar una de mis esculturas mas queridas: el gato gordo de Botero. Me encanta ese gato rechoncho, tan de Fernando Botero, tan exageradamente carnoso. Me gusta, no tanto porque sea gato ni gordo. Es porque se deja […]
-
Otra esfera atrapada en el cemento
El uso de bases de cemento para emplazar las esferas de piedra precolombinas ha sido un recurso usado en distintos lugares de Costa Rica, especialmente en espacios públicos. En la anterior entrada de mi blog comenté sobre la esfera del parque central de Pérez Zeledón. Hoy les muestro, a través de esta hermosa fotografía de Diego […]
-
La madre, su hijo y una esfera: una historia hecha en cemento
Cada vez que iba de San José a San Isidro o seguía camino hacia el Sur veía en un pequeño parque una escultura un poco extraña. En medio de la plazoleta alguien había colocado una escultura de una madre con su hijo en brazos sobre una esfera de piedra precolombina. Era un ensamble extraño que con […]