Esferas de piedra y arqueología de Costa Rica

Esferas de piedra precolombinas y arqueología de Costa Rica

  • 12 de julio de 2017

    Extraño personaje de piedra con bastones y serpientes

    Actualmente tenemos una visión muy simple sobre los especialistas en el mundo indígena. Mucha gente habla sobre chamanes o sukias para referirse a las personas dedicadas a la medicina tradicional y a las labores relacionadas con el mundo espiritual. También se habla de los caciques para designar a quienes ocupan un rol importante en términos…

  • 28 de junio de 2017

    Conocer para defender, cantar para celebrar, luchar para conservar

    Conocer para defender, cantar para celebrar, luchar para conservar

    El pasado sábado 24 de junio celebré los tres años de la declaratoria de patrimonio mundial de los sitios con esferas de piedra del Diquís de una manera especial. Me fui de tour con un grupo de gente que vive sobre y alrededor de la antigua Finca 4, uno de los sitios arqueológicos con esferas…

  • 24 de mayo de 2017

    ¿Quién paga los platos rotos? Acerca del pago por el rescate arqueológico

    ¿Quién paga los platos rotos? Acerca del pago por el rescate arqueológico

    Crecí en la arqueología escuchando y viviendo las palabras «rescate arqueológico«. Mi primer trabajo fue en un rescate: había que recuperar, salvar e investigar el sitio Aguacaliente en vista de que iban a construir una urbanización. En esos años -1983- todavía no había una ley del ambiente, ni una Secretaria Técnica Nacional Ambiental (SETENA). Había…

  • 14 de mayo de 2017

    ¿Qué es un D1 de arqueología y cómo determina las decisiones sobre el patrimonio de Costa Rica?

    ¿Qué es un D1 de arqueología y cómo determina las decisiones sobre el patrimonio de Costa Rica?

    Hace pocas semanas la Secretaria Técnica Nacional (SETENA) aprobó la viabilidad de una nueva plantación de piña en el delta del Diquís a la empresa PINDECO. En este delta y en sus alrededores inmediatos se localizan las cuatro propiedades que conforman el sitio de patrimonio mundial de la UNESCO denominado «Los Asentamientos Cacicales Precolombinos con…

  • 2 de mayo de 2017

    Una arqueóloga ajena al espectáculo

    Una arqueóloga ajena al espectáculo

    El acto más esperado y mas concurrido del pasado Festival de las Esferas fue el concierto de inauguración con el grupo musical Los Ajenos como estrellas. Supongo que sus éxitos musicales Pamela Chu Pamela y Me vale un Cu generaron gritos, risas y alegría entre la gran multitud que se concentró en el parque de Palmar Sur…

  • 19 de abril de 2017

    Barriles de piedra de la Gran Chiriquí: ¿por qué nunca hablamos de ellos?

    Barriles de piedra de la Gran Chiriquí: ¿por qué nunca hablamos de ellos?

    Hace cuatro años empecé a escribir un texto para este blog sobre los barriles de piedra del sur de Costa Rica y el Oeste de Panamá. Por alguna razón lo dejé abandonado y hoy creo que es el día para acabarlo. Me ha motivado lo que escribió un amigo de un amigo de facebook en…

  • 28 de junio de 2016

    Sobre el arte de hacer figuras de piedra entre los bribris

    Sobre el arte de hacer figuras de piedra entre los bribris

    Hace unos meses publiqué en este blog un texto sobre la idea tan arraigada en el sur de Costa Rica de que los indígenas fundían la piedra para fabricar esculturas. Esta idea la comparten indígenas de distintas etnias y campesinos no indígenas, que la han incorporado a su bagaje, quizá de oírla de sus vecinos. Ayer estaba…

  • 23 de junio de 2016

    El Diquís, las esferas de piedra y su valor cultural universal

    El Diquís, las esferas de piedra y su valor cultural universal

    El Diquís, las esferas de piedra y su valor cultural universal Hoy, 23 de junio se celebran los dos años de la declaratoria de un conjunto de sitios arqueológicos del sur del país como patrimonio de la humanidad por parte de UNESCO. Con esta declaratoria, y por primera vez, una parte del patrimonio arqueológico de…

  • 16 de junio de 2016

    Objetos olvidados, objetos para revivir mirándolos de nuevo

    Objetos olvidados, objetos para revivir mirándolos de nuevo

    Estudiar colecciones arqueológicas es una tarea satisfactoria. Depara sorpresas, permite reconstruir historias y posibilita darle nueva vida a los objetos. Esto es especialmente gratificante con los que no fueron excavados científicamente y que se conservan en los museos.

  • 1 de junio de 2016

    Un medio rostro de piedra o como la fragmentación genera nuevos objetos

    Un medio rostro de piedra o como la fragmentación genera nuevos objetos

    La encontró el gran Samuel Lothrop en Finca 2 junto con otros fragmentos de esculturas de piedra en 1948. La encontré en el Peabody Museum de la Universidad de Harvard en diciembre del 2009, mientras estudiaba lo que había encontrado Lothrop en las antiguas fincas bananeras de Palmar Sur- Sierpe en la década de los…

←Página anterior
1 2 3 4 5 … 14
Siguiente página→

Blog de WordPress.com.

 

Cargando comentarios...
 

    • Seguir Siguiendo
      • Esferas de piedra y arqueología de Costa Rica
      • Únete a 163 seguidores más
      • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
      • Esferas de piedra y arqueología de Costa Rica
      • Editar el sitio
      • Seguir Siguiendo
      • Regístrate
      • Acceder
      • Denunciar este contenido
      • Ver sitio web en el Lector
      • Gestionar las suscripciones
      • Contraer esta barra