Categoría: Esferas en riesgo
-
No tocar; es patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad: no tocar. Eso dice el rótulo de la esfera instalada recientemente en el Museo Comunitario de Boruca. NO TOCAR, ¿por qué no tocar? Si es piedra, si está sana, si está al alcance de la mano. NO TOCAR, ¿por qué es patrimonio de la humanidad? Esta esfera no lo es. […]
-
Patrimonio olvidado
Una casona histórica declarada patrimonio histórico-arquitectónico según la ley 7555 y unas esferas de piedra que son patrimonio arqueológico y que quizá sean declaradas «símbolos de la patria». Una casa abandonada que se destruye ante la mirada de turistas y vecinos en Bahía Ballena, Uvita. Unas esferas descuidadas e invisibles como muchas otras. ¿Es esta […]
-
De cuando Villachica pidió una esfera, y se la dieron
La mayoría de la gente ve las esferas de piedra, y poco saben sobre sus historias; sobre las razones que provocaron que estén en determinado lugar, que estén deterioradas o cuidadas, que se conserven en el último lugar donde la dejaron los indígenas precolombinos, o que estén decorando un jardín o tiradas en medio campo. […]
-
¿Se puede orar por una esfera?
Cada vez que voy a visitar la esfera del sitio El Silencio- la más grande de todas, la esfera emblema de todas las demás- se me rompe el corazón. Cada vez que voy a verla le falta un nuevo pedazo; cada vez que la visito tiene un poco menos de escultura y más de piedra […]
-
Ficciones arqueológicas
Hace unos días se publicó en un períodico una noticia sobre la visita de una experta méxicana en gestión de sitios arqueológicos (http://www.crhoy.com/museo-nacional-busca-crear-conciencia-sobre-importancia-de-sitios-arqueologicos-w6k3x/). La nota se acompañó de esta foto. La vi, y algo se revolvió en mi interior. Es increíble pero esta imagen circula en distintos medios como representativa de las esferas precolombinas del […]
-
La madre, su hijo y una esfera: una historia hecha en cemento
Cada vez que iba de San José a San Isidro o seguía camino hacia el Sur veía en un pequeño parque una escultura un poco extraña. En medio de la plazoleta alguien había colocado una escultura de una madre con su hijo en brazos sobre una esfera de piedra precolombina. Era un ensamble extraño que con […]
-
Una esfera invisible en la ciudad
Si hiciéramos una encuesta para preguntar dónde podemos ver esta esfera- quizá la más grande que hay en el Valle Central de Costa Rica- pocas personas podrían responder. Sin embargo, miles de personas circulan cada día cerca del lugar donde se encuentra. ¿Es que esta esfera es invisible? ¿Por qué sus 190 centímetros de diámetro […]
-
Sobre una esfera que se fue del Sur al Norte y que ahora vive entre aviones
Desde hace 14 años vivo en Barcelona y cada año voy a Costa Rica con mi familia. Aunque siempre les digo que vamos a tomar unos días para pasear siempre termino absorbida por mis intereses de investigación y los paseos quedan supeditados a unos pocos días y siempre en dirección al Sur. Hace seis años […]
-
De astrólogos, gobiernos locales y esferas de piedra
El día de hoy, el periódico La Nación de Costa Rica publicó un extenso reportaje de investigación sobre el «Proyecto Esferas». Bajo el título «Municipalidad de Osa delega en astrólogo español proyecto de esferas ticas«, el periodista especializado en política nacional Alvaro Murillo, da a conocer de dónde surge la iniciativa del proyecto, su filosofía […]
-
Magia, pseudo-ciencia, esferas de piedra y patrimonio: mundos incompatibles
En distintas conferencias que he dado a lo largo de casi 20 años he recibido muy buenos y algunos malos comentarios por el enfoque de mis estudios sobre las esferas de piedra precolombinas y los sitios arqueológicos a los que están asociadas. Uno que siempre recuerdo me señaló que le estaba quitando la magia a […]