Categoría: Sitios con esferas como patrimonio mundial
-
Hablemos de las esferas y de lo que es patrimonio mundial en el Diquís
Ultimamente se habla mucho acerca de las esferas de piedra, y eso está bien. Durante mucho tiempo estuvieron invisibilizadas para gran parte del pueblo costarricense, y ya era hora de que se les diera el valor que les corresponde como parte del patrimonio arqueológico del país. Tanto interés en las esferas tiene que ver con […]
-
Haber sido grande no significa nada: una pequeña crónica de la gran desgracia de Finca 4
Era 1996. Era un día horrorosamente caluroso, seguramente en marzo. Yo estaba de gira en Osa como arqueóloga del Museo Nacional encargada del Pacífico Sur y al pasar por Finca 4 vi a un montón de hombres cargando piedras. ¿Cuántos eran? 50, 70 o más. Eran muchos trabajadores; todos ellos doblados por el brutal sol […]
-
Regalos de la vida y de la arqueología: un amanecer de abril en Finca 6
El 12 abril y el 30 de agosto de cada año sucede algo muy especial en Finca 6. Estos días -y unos dos o tres días antes y después- el sol «sale» alineado con el conjunto de esferas que se conserva en su lugar original, es decir, tal y como las dejaron los indígenas que […]
-
Sombras, sol y esferas: una combinación perfecta
Las esferas precolombinas del Diquís son más que una forma perfecta, o casi perfecta. Son más que un fino acabado, o una textura rugosa. Son más que volumen, mas que monumentalidad, más que un tamaño grande o uno pequeño. Son objetos activos que actúan, se mueven o cambian de acuerdo con el lugar dónde están, de […]
-
De rebeldías, manglares y patrimonio mundial
Hoy, 22 de agosto, se cumplen dos meses de la muerte de mi papá. Él murió un domingo por la noche y como buena familia de raíz campesina decidimos velarlo en la casa y no en una fría funeraria. La noche de la vela fue larga y triste, con poca gente y un solo borracho […]
-
Sitios con esferas de piedra precolombinas como patrimonio mundial
A finales de junio de este año, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO decidirá si la candidatura de Asentamientos cacicales precolombinos con esferas de piedra del Diquís que presentó el gobierno de Costa Rica recibe, o no, el reconocimiento como Patrimonio cultural de la humanidad. El país ya recibió tres declaratorias en […]
-
Un tesoro de la arquitectura tropical precolombina en Osa: el sitio Grijalba al descubierto
Hoy he tenido la alegría del día. En uno de los recorridos por Facebook he encontrado unas fotos que me han iluminado. Mi amigo, mi ex-compañero de trabajo en el Museo Nacional de Costa Rica, Eduardo Volio ha puesto unas fotos del sitio arqueológico Grijalba. Son fotos tomadas con su celular, hechas para compartir con […]
-
Una esfera invisible en la ciudad
Si hiciéramos una encuesta para preguntar dónde podemos ver esta esfera- quizá la más grande que hay en el Valle Central de Costa Rica- pocas personas podrían responder. Sin embargo, miles de personas circulan cada día cerca del lugar donde se encuentra. ¿Es que esta esfera es invisible? ¿Por qué sus 190 centímetros de diámetro […]
-
Para que el viento no se lleve las palabras: mi opinión sobre el estado actual del proceso de candidatura de sitios con esferas como patrimonio mundial
El 22 de mayo de este año escribí el texto principal de esta entrada del blog. Lo hice al leer la información que estaba saliendo en los medios de comunicación sobre la reunión que iba a mantener la Presidenta de la República, Laura Chinchilla con Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, en la que […]
-
Magia, pseudo-ciencia, esferas de piedra y patrimonio: mundos incompatibles
En distintas conferencias que he dado a lo largo de casi 20 años he recibido muy buenos y algunos malos comentarios por el enfoque de mis estudios sobre las esferas de piedra precolombinas y los sitios arqueológicos a los que están asociadas. Uno que siempre recuerdo me señaló que le estaba quitando la magia a […]