Categoría: Biografías de esferas
-
Sitio El Silencio: ¿De qué hablamos cuando hablamos de este sitio?
El sitio El Silencio fue excavado recientemente por arqueólogos del Museo Nacional de Costa Rica. Pronto se sabrá qué se halló en los alrededores de la esfera. Lo que es conocido desde 1991, cuando se documentó el sitio por primera vez es que ahí está la esfera más grande de las conocidas hasta la fecha.…
-
El drama mas dramático de las esferas
Esta es la esfera más grande de todas las documentadas en el Sur de Costa Rica. Sus 250 centímetros de diámetro y sus aproximadamente 15 toneladas la convierten en el ejemplo de monumentalidad que alcanzaron algunas de las esculturas esféricas de esta parte del mundo. Desgraciadamente, la exposición al ambiente y los cambios bruscos de…
-
Breve información sobre las esferas precolombinas
Comparto otro texto sobre las esferas. Lo preparé para el Departamento de Proyección Museológica del Museo Nacional de Costa Rica en el 2011. Fue la base de folleto que distribuyeron en el Festival de las Esferas de Osa de ese año. Las esferas de piedra del Pacífico Sur de Costa Rica son uno de los…
-
El mito de las esferas de piedra dinamitadas
El mito de las esferas dinamitadas Durante muchos años ha circulado una historia en la Zona Sur para explicar el porqué de muchas esferas fragmentadas. Según esta historia, las esferas están partidas y rotas porque fueron dinamitadas por gente que buscaba oro en su interior, ya que se decía que los indígenas las habían fabricado…
-
Esfera de Finca 6, Palmar Sur
Que una esfera de piedra esté cubierta por sedimento no quiere decir que esté garantizada su conservación. Al contrario, puede estar en grave riesgo, como es el caso de la Esfera B (180 cm de diámetro y hecha en gabro) de Finca 6; el único lugar de Costa Rica donde todavía se conserva un conjunto…
-
El drama de las esferas de piedra precolombinas de Costa Rica
Inicio este blog con la intención de dar a conocer la situación de las esferas precolombinas de Costa Rica; un patrimonio precolombino único. La idea es crear conciencia sobre la necesidad urgente de llevar a cabo estudios científicos especializados, para entenderlas mejor, conservarlas apropiadamente y ponerlas en valor ante las comunidades locales, del resto del…