Etiqueta: Protección del patrimonio
-
Objetos olvidados, objetos para revivir mirándolos de nuevo
Estudiar colecciones arqueológicas es una tarea satisfactoria. Depara sorpresas, permite reconstruir historias y posibilita darle nueva vida a los objetos. Esto es especialmente gratificante con los que no fueron excavados científicamente y que se conservan en los museos.
-
Hermosa curvatura de piedra
Da gusto ver una esfera así. Para los que gustan de la simetría, de las formas hermosas. Con su musgo, sus líquenes, sus cianobacterías y demás micro-organismos. Con su tropicalidad. Esta esfera yace plácidamente abandonada junto con otras cuatro en el centro del pueblo de Bahía Ballena, en Uvita. Casi invisible por el descuido, no es…
-
Las esferas de nadie sí son de alguien
Hace varios años se vendía en los puestos de revistas y diarios de España un dvd titulado «Esferas de nadie«. Era una producción audiovisual de un equipo liderado por J.J. Benitez que trataba sobre las esferas de piedra y que se basaba en gran parte en las esferas precolombinas de Costa Rica. Las esferas de piedra son uno…
-
El drama del silencio o el drama de El Silencio
Cuando estaba pequeña, y éramos campesinas, mi mamá llamaba al viento para ventilar los frijoles recién recogidos y tirar las hierbas y basurillas que quedaban. Ella decía que el viento se llamaba Julián. Nosotros a veces nos poníamos a llamarlo a gritos: Julián, Julián, Julián, Julián… Pocas veces venía, y de ahí me di cuenta…
-
Un poco de historia sobre las bolas de Bolas
En el Pacífico Sur de Costa Rica, en el cantón de Buenos Aires, hay un pueblo que se llama Bolas. Se llama así porque ahí había muchas esferas de piedra precolombinas. Bolas de piedra, así es como se le conoce a las esferas en Costa Rica, y Bolas tenía por los menos 20. De ahí su…
-
No tocar; es patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad: no tocar. Eso dice el rótulo de la esfera instalada recientemente en el Museo Comunitario de Boruca. NO TOCAR, ¿por qué no tocar? Si es piedra, si está sana, si está al alcance de la mano. NO TOCAR, ¿por qué es patrimonio de la humanidad? Esta esfera no lo es.…
-
Hablemos de las esferas y de lo que es patrimonio mundial en el Diquís
Ultimamente se habla mucho acerca de las esferas de piedra, y eso está bien. Durante mucho tiempo estuvieron invisibilizadas para gran parte del pueblo costarricense, y ya era hora de que se les diera el valor que les corresponde como parte del patrimonio arqueológico del país. Tanto interés en las esferas tiene que ver con…
-
Haber sido grande no significa nada: una pequeña crónica de la gran desgracia de Finca 4
Era 1996. Era un día horrorosamente caluroso, seguramente en marzo. Yo estaba de gira en Osa como arqueóloga del Museo Nacional encargada del Pacífico Sur y al pasar por Finca 4 vi a un montón de hombres cargando piedras. ¿Cuántos eran? 50, 70 o más. Eran muchos trabajadores; todos ellos doblados por el brutal sol…
-
Sitios con esferas de piedra precolombinas como patrimonio mundial
A finales de junio de este año, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO decidirá si la candidatura de Asentamientos cacicales precolombinos con esferas de piedra del Diquís que presentó el gobierno de Costa Rica recibe, o no, el reconocimiento como Patrimonio cultural de la humanidad. El país ya recibió tres declaratorias en…
-
Patrimonio olvidado
Una casona histórica declarada patrimonio histórico-arquitectónico según la ley 7555 y unas esferas de piedra que son patrimonio arqueológico y que quizá sean declaradas «símbolos de la patria». Una casa abandonada que se destruye ante la mirada de turistas y vecinos en Bahía Ballena, Uvita. Unas esferas descuidadas e invisibles como muchas otras. ¿Es esta…