Etiqueta: políticas
-
Las esferas de nadie sí son de alguien
Hace varios años se vendía en los puestos de revistas y diarios de España un dvd titulado «Esferas de nadie«. Era una producción audiovisual de un equipo liderado por J.J. Benitez que trataba sobre las esferas de piedra y que se basaba en gran parte en las esferas precolombinas de Costa Rica. Las esferas de piedra son uno…
-
Patrimonio olvidado
Una casona histórica declarada patrimonio histórico-arquitectónico según la ley 7555 y unas esferas de piedra que son patrimonio arqueológico y que quizá sean declaradas «símbolos de la patria». Una casa abandonada que se destruye ante la mirada de turistas y vecinos en Bahía Ballena, Uvita. Unas esferas descuidadas e invisibles como muchas otras. ¿Es esta…
-
De cuando Villachica pidió una esfera, y se la dieron
La mayoría de la gente ve las esferas de piedra, y poco saben sobre sus historias; sobre las razones que provocaron que estén en determinado lugar, que estén deterioradas o cuidadas, que se conserven en el último lugar donde la dejaron los indígenas precolombinos, o que estén decorando un jardín o tiradas en medio campo.…
-
La madre, su hijo y una esfera: una historia hecha en cemento
Cada vez que iba de San José a San Isidro o seguía camino hacia el Sur veía en un pequeño parque una escultura un poco extraña. En medio de la plazoleta alguien había colocado una escultura de una madre con su hijo en brazos sobre una esfera de piedra precolombina. Era un ensamble extraño que con…
-
Caprichos de la naturaleza y decisiones humanas: lo que marca la diferencia entre las esferas de piedra
A lo largo de los años que llevo dedicada al estudio de las esferas de piedra de Costa Rica ha sido una constante que me pregunten sobre la relación que hay entre las esferas precolombinas y otras rocas esféricas que se han encontrado en diversas partes del mundo. En general, respondo que la gran mayoría…
-
Para que el viento no se lleve las palabras: mi opinión sobre el estado actual del proceso de candidatura de sitios con esferas como patrimonio mundial
El 22 de mayo de este año escribí el texto principal de esta entrada del blog. Lo hice al leer la información que estaba saliendo en los medios de comunicación sobre la reunión que iba a mantener la Presidenta de la República, Laura Chinchilla con Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, en la que…
-
Esferas en el extranjero: el caso de la esfera que se fue para Boston
Mucha gente se pregunta cuántas esferas de piedra de origen precolombino han salido de Costa Rica y dónde están. Desde hace varios años he venido recabando información sobre esto, y tengo algunos datos que pueden responder, aunque sea de manera parcial, a las dos preguntas. Primero es que estas «esferas en el extranjero» son pocas…
-
UNESCO, esferas de piedra de Costa Rica y patrimonio mundial
Recientemente, la Presidenta de la República de Costa Rica, Doña Laura Chinchilla, mantuvo una reunión con la Directora General de la UNESCO para ratificar el interés del gobierno para que “las esferas de piedra sean declaradas patrimonio mundial”. Al leer lo que publicaron algunos medios de comunicación como La Nación, La Extra o la web…
-
¿Cuántas esferas se conocen?
Una de las preguntas más habituales acerca de las esferas de piedra precolombinas se refiere al número de ejemplares que se han inventariado. En realidad, esta pregunta se puede dividir en dos: ¿Cuántas fueron fabricadas en tiempos precolombinos? y ¿Cuántas conocemos hoy día? Para la primera no hay una respuesta en este momento, ya que…
-
¿Dónde están las esferas precolombinas de Costa Rica?
¿Dónde están las esferas de piedra? Están en: • Zonas verdes de instituciones públicas o propiedades privadas. •Potreros o campos de cultivo en propiedades privadas. •Cauces de ríos o quebradas. •Depósitos institucionales (salas de exposición o bodegas). •Bosques primarios o secundarios. ¿En posesión de quienes están? – Alrededor de un 20% de las esferas – especialmente…