Etiqueta: coleccionismo
-
¿Quién paga los platos rotos? Acerca del pago por el rescate arqueológico
Crecí en la arqueología escuchando y viviendo las palabras «rescate arqueológico«. Mi primer trabajo fue en un rescate: había que recuperar, salvar e investigar el sitio Aguacaliente en vista de que iban a construir una urbanización. En esos años -1983- todavía no había una ley del ambiente, ni una Secretaria Técnica Nacional Ambiental (SETENA). Había […]
-
Una escultura de la Gran Chiriquí en Nueva York y su confusa identidad
Esta escultura es extraordinaria. Supongo que algunos de los lectores de este blog coincidirán conmigo. Es extraña, diferente, y a la vez cercana. Esta obra, que se exhibe en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York (MET), ha sido muy admirada porque representa magníficamente el arte precolombino en piedra de América Central. Es un […]
-
Mujeres de piedra del Diquís
¿Qué ven en esta escultura? A mí me llamó la atención el hecho de que representa a una mujer pero no lo hace en la forma en que se la suele encontrar en la escultura en piedra precolombina. Esta figura femenina, con pechos insinuados, se muestra erguida, en pose de autoridad, luce dientes o colmillos […]
Ifigenia Quintanilla
Conjunto escultórico de la Gran Chiriquí, Escultura en piedra, Escultura precolombina de la gran Chiriquí, Esferas de piedra precolombinasarte precolombino, Colección Barbier-Mueller de Arte Precolombino, coleccionismo, Costa Rica, Costa Rican Archaeology, Delta del Diquís, Deterioro del patrimonio, Diego Matarrita, Diquís, Diquís Arqueología de Costa Rica, Escultura en piedra, Escultura precolombina, Esferas precolombinas, mujeres en la prehistoria, Osa, patrimonio arqueológico, Patrimonio cultural, Protección del patrimonio, representaciones de mujeres, Sub-región Diquís, Subastas de arte precolombino