Inicio este blog con la intención de dar a conocer la situación de las esferas precolombinas de Costa Rica; un patrimonio precolombino único. La idea es crear conciencia sobre la necesidad urgente de llevar a cabo estudios científicos especializados, para entenderlas mejor, conservarlas apropiadamente y ponerlas en valor ante las comunidades locales, del resto del país y del mundo.

24 respuestas a “El drama de las esferas de piedra precolombinas de Costa Rica”
Gracias Ifigenia, recien estuve en Bolas finalmente que bella la esfera en el Rio de doña Claudia. es magico ese lugar.
Me gustaMe gusta
Es una esfera hermosa de verdad y en ese entorno. Voy a escribir algo sobre esta esfera y otras 8 más que están en lechos de quebradas. Es algo muy interesante porque no necesariamente puede que estén ahí por haberse caído desde las partes altas.
Me gustaMe gusta
Excelente iniciativa Ifigenia. Enhorabuena!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias, Ana!!!
Me gustaMe gusta
Bienvenida al mundo de las blogueras. Me parece una magníica idea que compartas tus conocimientos. Este blog va a ser una buena plataforma de difusión y reivindicación de un patrimonio tan particular y exclusivo como son las esferas de Costa Rica. Felicidades y cuenta con una seguidora.
Me gustaMe gusta
Gracias, Espe!!! Compartiremos experiencias, no? Espero que sí. Me he inspirado en tu trabajo, así que aquí ha fructificado una semilla.
Me gustaMe gusta
Los que te conocemos un poquito sabemos de tu pasión por las esferas de piedra, ese único y extraordinario patrimonio cultural de tu Costa Rica natal. La idea de este blog me parece una genial propuesta que de seguro ayudara a conocerlo mejor y ojalá sirva para que su preservación tenga la atención y los recursos que se merecen. Este es tu gran reto que de seguro alcanzarás, pues poca gente las conoce como tú. Enhorabuena y un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Moltes gràcies, Salvi!!! Que necesito asesoría, ayuda, sugerencias para sacar esto adelante. Ya estás reservado como fuente de consulta!!!
Me gustaMe gusta
Hola Pini Esto se difundira a todos los guias de CR para fortalecer esta iniciativa… de estas sorprendentes culturas costarricenses
Me gustaMe gusta
Gracias, Bernardo. Lo de transmitirles mejor y más información a los guías de turismo de CR es una tarea pendiente. Ojalá este blog sea un aporte.
Me gustaMe gusta
Ifi: Sería interesante ver fotografías con el detalle de la pintura o grabados. Si tenés en tu archivo, las deberías colocar aqui.
Me gustaMe gusta
Por supuesto que sí, Rolando. Tengo tanto material para compartir y fotos ni que decir. Como para llenar el blog durante una buena temporada. Poco a poco voy a ir tratando temas e ilustrándolos. Lo de la pintura no lo entiendo; lo de los grabados sí. En estos días pondré material sobre las esferas con grabados y la importancia y necesidad de documentarlas.
Me gustaMe gusta
Los mapas están muy buenos. Motivan reflexiones al ver la amplia distribución espacial de las esferas. Piensa una en la complejidad de las relaciones sociales que existieron detrás de ellas. ¡Qué bien, Pini!
Me gustaMe gusta
Voy a preparar un mapa interactivo para mostrar como aumenta el número de sitios con esferas a través del tiempo y para hacer más evidente que el «eje» de las esferas es la cuenca del río Grande de Térraba en su parte media y baja. Realmente dibujan algo bonito los puntos rojos. Por supuesto que es un mundo de complejas relaciones sociales. Hay que avanzar en esto. salir de los puntitos. Trazar líneas, ver relaciones. ¡Madre mía, hay tanto por hacer!
Me gustaMe gusta
Es muy interesante; com un gran misterio que se ha empezado a desvelar desde hace bien poco; así que queda tanto por saber…! Gracias Ifigenia
Me gustaMe gusta
Bienvenida al blog, Amelia. Poco a poco vamos a ir quitando ese velo de misterio para situar a las esferas y a la gente que las hicieron en el lugar que les corresponde.
Me gustaMe gusta
¡Buenísimo tu blog, Ifigenia. Tenés grandes admiradores en esta parte de Sudamérica.¡Adelante! Enrique.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, Enrique. Que bueno que el blog haya llegado hasta Argentina. Todavía recuerdo con ilusión la conferencia sobre las esferas en Bariloche. Que publico tan atento y cariñoso!!Saludos.
Me gustaMe gusta
Buenos días: Ifigenia, dónde podría conseguir su libro de las esferas. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Estimada Cecilia: el libro que publique en el 2007 no está disponible en librerías. Está agotado hace mucho tiempo. Se puede encontrar en algunas bibliotecas como la del Museo Nacional de Costa Rica o en la Universidad de Costa Rica.
Me gustaMe gusta
Estimada Ifigenia: Muchas gracias. Además quisiera saber: ¿si tienes en proyecto, una nueva edición a dicho libro?
Cordialmente, Ma. Cecilia.
Me gustaMe gusta
Cecilia: estoy en proceso de publicar un nuevo libro. El plan era tenerlo listo a mitad de este año pero no va a ser posible. La idea es terminarlo antes de fin de año.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Ifigenia: Me interesa obtener un ejemplar, apenas esté a la venta.
Muchas gracias, Ma. Cecilia,
Me gustaMe gusta
Le avisaré en cuanto los tenga. Gracias por su interés.
Me gustaMe gusta