Sobre el arte de hacer figuras de piedra entre los bribris

Hace unos meses publiqué en este blog un texto sobre la idea tan arraigada en el sur de Costa Rica de que los indígenas fundían la piedra para fabricar esculturas. Esta idea la comparten indígenas de distintas etnias y campesinos no indígenas, que la han incorporado a su bagaje, quizá de oírla de sus vecinos.

Ayer estaba revisando unos viejos libros y encontré una narración que recopiló la antropóloga MªEugenia Bozzolli en Amubri, un pueblo bribri del Caribe Sur de Costa Rica. El relato lo hizo Albir Morales en 1986. Como me gusta la historia, he decidido transcribirla tal cual está publicada:

                                                                 ***********

MEMORIA DE CÓMO SE HACÍAN FIGURAS DE PIEDRAS

Narrador: Albir Morales (Clan Dojkwak, Amubri), 1986

En aquel tiempo, en Blo’bta, lugar en Alto Lari, había un hueco en la tierra, especie de túnel que se convierte en horno para hacer la materia de hacer figuras. Este sitio estaba por la cabecera del Río Dpari.

Del río se sacaban veinte o treinta piedras y se llevaban a un fuego que se enciende en el horno de tierra. Estas pìedras eran/wiñe/, piedras macho alargadas. Cuando estaban ardiendo se echaban en el agua y se enfriaban. Se volvían a poner al horno.

Cuando esto se había hecho cuatro veces, había ocurrido /ák Wíköl dwö/, había muerto el espíritu de la piedra. Entonces se llevaban a una piedra de moler y se convertían en polvo. Ese polvo se mezclaba con una tierra roja pegajosa que se conseguía en ese lugar. La arcilla era /alaki/ hembra. De la mezcla, se esculpían las figuras. Cuando se estaba haciendo la mezcla, el polvo de piedra, que es azul, cambiaba el color de la arcilla roja y lo enfriaba, dejando la argamasa con un tono grisáceo oscuro o azulado.

Hacer las figuras de esta mezcla se llamaba /iyi wiköl ywöie/, hacer animalitos y otros seres de las historias. Algunas eran /sorkula diököl/, por ejemplo, tigre, gavilán y monos congos.

Tomado de: Tradición Oral Costarricense. ¿1995?. Volumen III, Año III, Nº 3-4: 50. Escuela de Antropología y Sociología, Universidad de Costa Rica, San José.

                                                                           ************

Para nadie es un secreto que el trabajo en piedra precolombina de lo que ahora llamamos Costa Rica es impresionante en términos tecnológicos e iconográficos. En esta parte del mundo no sólo se tallaron esculturas de diversas formas; también se tallaron, a veces de manera exquisita, objetos utilitarios como los metates o piedra de molienda.

Metates Costa Rica
Metates precolombinos finamente esculpidos. Colección Museo Nacional de Costa Rica. Fotos: Diego Matarrita.

Es muy interesante, que los bribris, un pueblo que habita tanto en la estribación Caribe como la del Pacífico de la Cordillera de Talamanca, guarde una historia y conserve una concepción sobre la manera en que se hacían las figuras de piedra.

Piedras con espíritu. Piedras con adscripción de género. Piedras vivas que se transforman. Seres humanos capaces de fundirlas y modelarlas. Es historia oral que es verdad por ser eso: historia transmitida de generación en generación para explicar el mundo y sus cosas.

A través de la investigación arqueológica la información acerca de la fabricación de los objetos escultóricos nos dan otros datos. Sin embargo, la manera en que la gente indígena los entiende y mantiene la memoria acerca de ellos, es tan importante como nuestros resultados. Y es que nuestros resultados son para nosotros, que también necesitamos entenderlos y tener nuestro propio relato.

La piedra y su transformación para crear objetos fue fundamental en el mundo indígena anterior a la introducción del hierro y otros metales duros por los conquistadores europeos. América precolombina tuvo en la piedra el soporte para el mundo doméstico. Igualmente, encontró en la piedra un medio para plasmar un rico y complejo mundo simbólico. La piedra estuvo siempre presente en la vida indígena. Ahora, la piedra es cosa del pasado hasta para los mismos indígenas.

Necesitamos muchas maneras de hacer memoria. No se nos puede olvidar que en gran parte somos seres humanos porque hicimos cosas de piedra.

*************

Este es el enlace del texto anterior sobre la técnica de fundir piedra:

https://ifigeniaquintanilla.com/2014/06/13/acerca-de-la-tecnica-de-suavizar-la-piedra-y-la-escultura-precolombina/

4 respuestas a “Sobre el arte de hacer figuras de piedra entre los bribris”

  1. Interezante!! me alegro al saber que hago memoria de ello ya que desde niño, me intereze por dicho tema de nuestros antepasados y autodidacticamente me enriquesi en conocimiento ansestral y tome la decicion de viajar a OSA con el talento que dios me dio y trato de mantener viva la tradiccion de nuestros ansestros, arte en piedra.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: