Las esferas de piedra y los abordajes pseudo-científicos

La especulación y la construcción del misterio como gancho. Estos dos elementos han estado siempre detrás de los relatos pseudo-científicos que rodean ciertas ideas sobre las esferas de piedra del Sur de Costa Rica

Las formas casi perfectas y los tamaños monumentales han llamado la atención de muchas personas alrededor del mundo. Su singularidad ha hecho que se construya una imagen de ellas como objetos misteriosos, cargados de energía o de misticismo.

Esfera precolombina copia

Periodistas, estudiosos de fenómenos para-normales, aficionados a la astronomía y a la astrología, artistas o aventureros se han dedicado a “resolver” lo que consideran un “misterio”. Sin embargo, para resolver dicho misterio pocas veces aceptan la ayuda de la arqueología, porque muchos de ellos rechazan que hayan sido fabricadas por manos indígenas y por lo tanto, rechazan buena parte de los datos arqueológicos.

esfera para encabezado copia

Las propuestas para resolver el misterio de las esferas ha llevado a vincularlas con visitantes extraterrestres –recurso ya gastado en muchos otros campos de la arqueología americana, como las líneas de Nazca –, con la mítica Atlántida, o con «altas civilizaciones» que trajeron el conocimiento y la técnica, o que las dejaron como testimonio de su presencia.

En estas interpretaciones que reniegan del carácter indígena de las esferas hay un trasfondo que se podría interpretar como racista porque ponen en duda la capacidad intelectual y organizativa de las poblaciones autóctonas.

Al cuestionar las capacidades indígenas se abre la vía para buscar explicaciones externas. En el caso de las esferas, no admiten los argumentos que sostienen que estos pueblos fueron capaces de fabricar objetos monumentales usando instrumentos de piedra. Tampoco asimilan que pudieran movilizarlos a través de largas distancias recurriendo únicamente a la fuerza humana, ya que no contaban con vehículos con ruedas ni animales de carga.

Otro problema es que la mayoría de los abordajes pseudo-científicos sobre las esferas se basan en elementos aislados de los registros materiales. Uno de los casos más habituales es recurrir a los alineamientos que se han documentado en Osa de manera aislada. A partir de ellos hacen interpretaciones, bien sea como guías para pueblos navegantes transoceánicos, como señales para viajeros interespaciales, o de lo que sea que pueda vender misterio.

En los enfoques seudocientíficos no existe un real interés por la información del contexto de las esferas; normalmente lo soslayan argumentando la escasez de datos, o que no hubo una necesaria relación entre éstas y los vestigios arqueológicos que se han encontrado junto con ellas.

Grijalba
Las esferas de piedra de Costa Rica siempre se han encontrado con restos de otros vestigios de origen indígena y de tiempos precolombinos como es el caso del sitio Batambal, en Osa.. No se puede interpretar las esferas sin incorporar estos otros vestigios. Foto: Diego Matarrita.

Al despojar a las esferas de su contexto, las despojan también de su historia y de los vínculos sociales a los que estuvieron sujetas. Con objetos aislados e información parcial crean teorías sin necesidad de demostrar nada porque sus métodos de investigación no responden a los requerimientos de la ciencia.

No contribuyen, por lo tanto, al conocimiento de la Historia Precolombina; su afán se centra en satisfacer las necesidades de un sector que consume misterio, para el que los vestigios de sociedades arqueológicas sólo son materia prima para la ficción y la creación de relatos sobre mundos desaparecidos.

Los mundos desaparecidos no crean vínculos históricos; no crean sentimientos de identidad, ni lazos afectivos con esa gente del pasado de la que se han conservado restos materiales.

Reconocer las capacidades de los pueblos indígenas es parte del reconocimiento de su larga historia. Renegar de ellas es continuar con la colonización y la negación de su larga historia. La pseudo-ciencia no es algo inocente. Tiene un trasfondo ideológico, político y económico. Eso hay que tenerlo claro, muy claro.

2 respuestas a “Las esferas de piedra y los abordajes pseudo-científicos”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: