El drama de las esferas de piedra precolombinas de Costa Rica

Inicio este blog con la intención de dar a conocer la situación de las esferas precolombinas de Costa Rica; un patrimonio precolombino único. La idea es crear conciencia sobre la necesidad urgente de llevar a cabo estudios científicos especializados, para entenderlas mejor, conservarlas apropiadamente y ponerlas en valor ante las comunidades locales, del resto del país y del mundo.

Image
Esferas de piedra precolombinas procedentes del sitio arqueológico Finca 4, Osa.

24 respuestas a “El drama de las esferas de piedra precolombinas de Costa Rica”

  1. Bienvenida al mundo de las blogueras. Me parece una magníica idea que compartas tus conocimientos. Este blog va a ser una buena plataforma de difusión y reivindicación de un patrimonio tan particular y exclusivo como son las esferas de Costa Rica. Felicidades y cuenta con una seguidora.

    Me gusta

  2. Los que te conocemos un poquito sabemos de tu pasión por las esferas de piedra, ese único y extraordinario patrimonio cultural de tu Costa Rica natal. La idea de este blog me parece una genial propuesta que de seguro ayudara a conocerlo mejor y ojalá sirva para que su preservación tenga la atención y los recursos que se merecen. Este es tu gran reto que de seguro alcanzarás, pues poca gente las conoce como tú. Enhorabuena y un fuerte abrazo.

    Me gusta

    • Por supuesto que sí, Rolando. Tengo tanto material para compartir y fotos ni que decir. Como para llenar el blog durante una buena temporada. Poco a poco voy a ir tratando temas e ilustrándolos. Lo de la pintura no lo entiendo; lo de los grabados sí. En estos días pondré material sobre las esferas con grabados y la importancia y necesidad de documentarlas.

      Me gusta

  3. Los mapas están muy buenos. Motivan reflexiones al ver la amplia distribución espacial de las esferas. Piensa una en la complejidad de las relaciones sociales que existieron detrás de ellas. ¡Qué bien, Pini!

    Me gusta

    • Voy a preparar un mapa interactivo para mostrar como aumenta el número de sitios con esferas a través del tiempo y para hacer más evidente que el «eje» de las esferas es la cuenca del río Grande de Térraba en su parte media y baja. Realmente dibujan algo bonito los puntos rojos. Por supuesto que es un mundo de complejas relaciones sociales. Hay que avanzar en esto. salir de los puntitos. Trazar líneas, ver relaciones. ¡Madre mía, hay tanto por hacer!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: